¡Bienvenid@s!

Les doy la más cordial bienvenida a este blog el cual se construyó con el fin de brindar información en lo que a Educación Especial se refiere. Estamos conscientes que tanto nuestros niñ@s como la educación han ido evolucionando, sabemos que esta comienza en el hogar y se sigue trabajando en el aula escolar. Este blog ayudará tanto a padres, maestros y/o personas interesadas en esta población, para que en conjunto contribuyan a la enseñanza-aprendizaje de est@s niñ@s tan especiales. La educación es importante para todos (as), debemos crear conciencia y ayudar a nuestros niños con necesidades especiales para lograr un mejor desempeño y puedan ser ciudadanos útiles e independientes en nuestra sociedad. Además es un método de orientación e información para aquellos que desconocen condiciones, estrategias y/o métodos para trabajar o lidiar con situaciones desconocidas, y así evitar la marginación y el rechazo. Y entre todos podamos hacer un mundo mejor.

lunes, 1 de mayo de 2017

La Autoestima

        La Autoestima, es una de las palabras que se escucha comúnmente en nuestro diario vivir. Muchos de nosotros sabemos generalmente que la autoestima es lo que nosotros percibimos y/o pensamos sobre nosotros mismos. Y sí, estamos en lo correcto, pero la autoestima la desarrollamos de manera negativa o positiva, y de esta depende como nosotros vamos a manejar las situaciones cotidianas y/o problemas de la vida.

    Se dice que la autoestima es la opinión emocional o creencias que tenemos acerca de nuestra persona; aquellas cualidades, capacidades, la forma de sentir o pensar, en cuanto a nuestra "auto-imagen". Es lo que valoramos de todas nuestras características tanto físicas, como mental y espiritual. Todo esto es lo que va formando nuestra "personalidad"; debemos saber que transcurrido el tiempo esto puede cambiar; se dice que los niños comienzan a formar este concepto (como son vistos por los demás) desde los 5 a 6 años de edad. La autoestima se va desarrollando a lo largo de la vida poco a poco y esta va a depender de cada etapa, experiencia y sentimientos a lo que son expuestos.

      Desarrollar la autoestima en los niños es bien importante ya que mientras van creciendo cada niño va a ir aprendiendo que cada ser humano es distinto, y conocerán expriencias de aceptación y rechazo; de acuerdo a estas experiencias es que comienza esa percepción de cuanto "valemos". Los padres tenemos (y me incluyo) que incentivar esa motivación, y mejorar la autoestima de nuestros niños y jóvenes formando pensamientos negativos a pensamientos alternativos (positivos). De manera que ellos puedan apreciar y valorar sus fortalezas y virtudes.

     La autoestima es demasiado importante en nuestros niños y jóvenes no solo para que tomen mejores decisiones en su diario vivir, si no que también ayuda a su desempeño académico. Se dice que el concepto de la autoestima es muy importante en la psicopedagogía ya que es la causante de las actitudes constructivas; por que se entiende que si el niño(a) tiene una buena autoestima puede alcanzar buenos resultados académicos, mejores relaciones sociales y mayor productividad. Por el contrario una baja autoestima se relaciona con la distorción o forma inadecuada de lo que pensamos sobre nosotros mismos, lo cual puede desencadenar en que el menor piense que: siempre va a fracasar, se verá siempre de manera negativa (un ejemplo es que piense o se vea como una persona que es torpe, estúpido(a), etc), tendrá pensamientos de es todo o es nada llevando todo a los extremos (es perfecto o no vale; es blanco o es negro, no habrá un intermedio), para toda situación se auto culpará, pensará que otras situaciones tienen que ver con él o ella (me mira mal ¿qué habré hecho?, etc.), se siente responsable de todo y con todos, tendrá sentimiento de soledad, se sentirá como una persona poco útil, etc.

    Por último es importante saber que debemos fomentar el apoyo y el desempeño de nuestros hijos(as) de manera positiva. Y suponiendo que nuestros hijos no tengan el desempeño y/o los logros que nosotros como padres esperamos hay formas y estrategias para trabajarlo, de modo que su autoestima no se vea afectada. Como padres podemos convertir lo negativo en positivo por ejemplo: cambiemos el "No sabes o no puedes hacer nada bien" por "Tendrás éxito si te lo propones" o cambiar "No eres bueno en..." por "Si prácticas serás bueno en...."entre otras, también no debemos generalizar en nuestros defectos o fallos ya que si fallan en algún momento no significa que siempre lo harán, refuercen y centrencen en sus habilidades y en lo positivo que hacen sus hijos, sean conscientes de sus logros o éxitos, NO COMPARAR muchos padres tienenden a comparar a sus hijos con otros (ESTA PROHIBIDO) cada uno es diferente, confíe, aceptelos tal y como son, y sobre todo apoyelo en su esfuerzo para mejorar.

     Si entiende que su hijo o hija necesita alguna ayuda considere ir a un profesional. Busque actividades que puedan incentivar a sus hijos a desarrollar su inteligencia emocional de manera efectiva. 




enlaces: http://definicion.de/autoestima/ ; http://www.psicologia-online.com/autoayuda/autoestima/autosuperacion.shtml

miércoles, 26 de abril de 2017

Como muchos de nosotros sabemos el suicidio es un tema del cual debemos empaparnos, por que aunque tenemos conocimiento muchas veces pasamos las señales por desapercibido. Muchos de nuestros jovenes piensan en el suicidio como parte de una solución a sus problemas; lo que es un hecho lamentable y horroroso. Muchos de los padres piensan que sus hijos no cometerían esa atrozidad; debemos estar claros que esa decisión errónea que muchos de los jovenes toman, sus padres no pensaron que iba a pasar. Como padres debemos ver las señales... Analiza y observa las señales, pues tal vez sea la vida de tu hijo la que puedas salvar...



PD: Si desean alguna otra información que sea de interés no duden en dejarlo saber....

Hola a todos!!

Por este medio quiero notificar que deseo promover información acerca de programas educativos, dudas o preguntas acerca del programa de ducación especial, necesidades, estrategias de enseñanza y más... Tanto para padres como maestros que deseen unirse, para ayudarnos y facilitar información a aquellos que la necesiten por el bien de nuestros niños y jóvenes... Estamos en un tiempo donde las herramientas las tenemos a la mano y debemos saber como utilizarlas de forma adecuada..

Les solicito que abiertamente me escriban que información desean sea promovida...

Estoy disponible de recibir críticas, sugerencias e informar sobre algún tema que otros tengan conocimiento....

Gracias a todos....

                       Recuerden que la diversidad nos une...

Carta de Derechos de la Niñez

martes, 25 de abril de 2017

Estadísticas de la población de educación especial en la isla

   Las estadísticas de los estuidantes IDENTIFICADOS en el Programa de Educación Especial es variada. Las mismas no son exactas pues tenemos estudiantes NO identificados. También debemos saber que las estadísticas no son actualizadas.

      Según el instituto de estadísticas de Puerto Rico hasta el 2009-2010 en las escuelas privadas habían 7,107 estudiantes identificados, en cuanto a escuelas públicas hasta el 2008-2009 habían identificados 103,310 estudiantes. Esto hace un total de 110,417 estudiantes identificados en el Programa de Educación Especial. Debemos pensar que actualmente hay un poco más de la cifra y sin olvidarnos que esto NO incluye los miles de estudiantes que por uno u otro motivo no han sido identificados como niño con impedimento por lo que aún no han sido registrados.



fuente: http://www.estadisticas.gobierno.pr/iepr/LinkClick.aspx?fileticket=zUtyJ0qe2Ik%3d&tabid=186
http://www.estadisticas.gobierno.pr/iepr/Estadisticas/InventariodeEstadisticas/tabid/186/ctl/view_detail/mid/775/report_id/69a5d368-1216-4b62-a704-f30070ea8eb6/Default.aspx?f=1.5